新規更新January 29, 2020 at 08:27AM
【外部リンク】
Reino de Kaffa
Kamiling: Creado al traducir la página «Kingdom of Kaffa»
El '''Reino de Kaffa''' (c. 1390-1897) fue un estado [[Edad Moderna|moderno temprano]] ubicado en lo que hoy es Etiopía, con su primera capital en Bonga. El río Gojeb formaba su frontera norte, más allá de la cual se encontraban los reinos Gibe; al este, el territorio de los pueblos Konta y Kullo se encontraba entre Kaffa y el río Omo; al sur, numerosos subgrupos del pueblo Gimira, y al oeste, el pueblo Majangir.<ref>G.W.B. Huntingford, ''The Galla of Ethiopia; the Kingdoms of Kafa and Janjero'' (London: International African Institute, 1955), p. 104</ref> La lengua nativa, también conocida como Kaffa, es uno de los grupos de [[lenguas omóticas]].
El kaffa se dividía en cuatro subgrupos, que hablaban un idioma común, el kefficho, uno de los grupos gonga/kefoide de las [[lenguas omóticas]]; también vivían en el reino varios grupos de extranjeros, comerciantes [[Islam|musulmanes]] etíopes y miembros de la [[Iglesia ortodoxa de Etiopía|Iglesia etíope]]. Había varios grupos de personas, "pero con el estatus de sumergidos", que también vivían en el reino; estos incluían a los ''Manjo'', o cazadores; los ''Manne'', o trabajadores del cuero; y los Qemmo, o herreros.<ref>Huntingford, ''Galla of Ethiopia'', p. 136</ref> Los ''Manjo'' incluso tenían su propio rey, nombrado por el Rey de Kaffa, y se les asignaron los deberes de vigilar los recintos reales y las puertas del reino.<ref name="Galla-105">Huntingford, ''Galla of Ethiopia'', p. 105</ref> El reino fue invadido y conquistado en 1897, y finalmente fue anexado por Etiopía.
La tierra donde se encontraba este antiguo reino se encuentra en las partes meridionales del [[macizo etíope]] con tramos de bosque. La tierra montañosa es muy fértil, capaz de tres cosechas al año.
== Historia ==
[[File:Phallic_headgear_from_Kaffa.jpg|vínculo=https://en.wikipedia.org/wiki/File:Phallic_headgear_from_Kaffa.jpg|miniaturadeimagen|Gorra de guerrero fálico (siglo XVII)]]
El Reino de Kaffa fue fundado hacia 1390 por Minjo, quien según la tradición oral derrocó a la dinastía Mato de 32 reyes. Sin embargo, sus informantes le dijeron a Amnon Orent, "nadie recuerda el nombre de ninguno".<ref>Amnon Orent, [https://ift.tt/2GyferS " Refocusing on the History of Kafa prior to 1897: A Discussion of Political Processes", ''African Historical Studies''], 3 (1970), p. 268 n. 8</ref> La primera capital Bonga fue fundada o capturada por Bon-noghe; más tarde fue reemplazada por Anderaccha, pero Bonga conservó su importancia. Liquid error: wrong number of arguments (given 1, expected 2)
Durante el siglo XVI, todos los territorios al norte del río Gojeb se perdieron por las migraciones [[Pueblo oromo|oromo]]. También a finales del siglo XVI, el [[emperador de Etiopía]] Sarsa Dengel convenció al reino de que aceptara oficialmente el [[cristianismo]] como su religión estatal. Como resultado, se dedicó la iglesia de [[Jorge de Capadocia|San Jorge]] en Baha; el edificio conservó un tabot con el nombre del emperador Sarsa Dengel. Durante los siglos siguientes la influencia del gobierno etíope se debilitó y el cristianismo desapareció más o menos, aunque la iglesia de San Jorge se utilizó como "casa masculina del ritual de San Jorge" hasta finales del siglo XIX, cuando se reintrodujeron las prácticas cristianas.<ref>Huntingford, ''Galla of Ethiopia'', pp. 133f</ref>
A partir de Gali Ginocho (1675-1710), los reyes de Kaffa comenzaron a expandir las fronteras de su reino, anexando los pequeños estados vecinos de Gimira de She, Benesho y Majango. El vecino estado de Welayta quedó bajo su control en el reinado de Tato Shagi Sherocho (1775-1795), quien extendió las fronteras de su reino hasta el Omo al sureste y casi hasta la confluencia del Omo y el Denchya al sur.<ref>[[Richard Pankhurst (academic)|Richard Pankhurst]], ''The Ethiopian Borderlands'' (Lawrenceville: Red Sea Press, 1997), p. 351</ref> Fue durante el reinado del rey Hoti Gaocho (1798-1821), que el territorio de los reyes kafa alcanzó su máximo. Según Orent, las tradiciones del pueblo Kaffa relatan que gobernó a lo largo y ancho, conquistando dondequiera que fue, incluso tan lejos como Wolleta y Kambaata. "Hasta el día de hoy", concluye Orent, "algunas personas todavía hablan de la época en que sus antepasados derrotaron a todos sus enemigos y se sentaron al pie de un famoso árbol en Wolliso y decidieron no ir más lejos en la provincia de Shoa".<ref>Orent, "Refocusing on the History", p. 277</ref>
[[File:Tato_Gaki_Sherocho_in_chains_-_1897.jpg|vínculo=https://en.wikipedia.org/wiki/File:Tato_Gaki_Sherocho_in_chains_-_1897.jpg|miniaturadeimagen|Gaki Sherochi en 1897]]
El último rey de Kaffa, [[Gaki Sherocho]], resistió durante meses a los ejércitos combinados de Wolde Giyorgis, Ras Damisse, y el rey Abba Jifar II de [[Reino de Jimma|Jimma]], hasta que fue capturado el 11 de septiembre de 1897, y fue enviado primero a Ankober, y luego a [[Adís Abeba]]. Kaffa fue entonces mantenido como feudo por Wolde Giyogis hasta 1914. Durante su visita a Kaffa en 1897, Alexander Bulatovich tuvo la oportunidad de estudiar la cultura de los habitantes, describiéndola en su libro ''Con los ejércitos de Menelik II, emperador de Etiopía'', identificando una serie de prácticas en común con el pueblo amhara, más conocido.<ref>[https://ift.tt/3aOmlu0 "With the Armies of Menelik II, emperor of Ethiopia"], translated by Richard Seltzer</ref>
Los habitantes sufrieron enormemente por el robo de esclavos durante el gobierno de facto de [[Iyasu V|Lij Iyasu]], y la región casi quedó deshabitada. Durante la reorganización de las provincias en 1942, el antiguo reino se amplió con la adición de otros reinos de la región de Gibe para convertirse en la provincia de Kaffa.
== Economía ==
[[File:Ancient_Coffee_Cup,_Kafa_Tribe_(13186929813).jpg|vínculo=https://en.wikipedia.org/wiki/File:Ancient_Coffee_Cup,_Kafa_Tribe_(13186929813).jpg|derecha|miniaturadeimagen|Una taza de café de la época del Reino de Kaffa.]]
En Kaffa, se utilizaron como moneda (como en el resto de Etiopía), ya en 1905, [[Tálero de María Teresa|Táleros de Maria Teresa]] (MT) y bloques de sal llamados ''amoleh'', que circulaban a una tasa de cuatro o cinco amolehs por 1 MT.<ref>Huntingford, ''Galla of Ethiopia'', p. 112</ref>
La economía se basaba en la exportación de [[oro]], aceite de civeta y [[Esclavitud|esclavos]]. Los cultivos que se cultivaban incluían el [[café]] y el [[algodón]]. Sin embargo, según [[Richard Pankhurst]], la cantidad de café exportado nunca fue grande: cita una estimación de su producción en la década de 1880 de 50.000 a 60.000 kilogramos al año.<ref>Richard Pankhurst, ''Economic History of Ethiopia'' (Addis Ababa: Haile Selassie I University, 1968), p. 199</ref> Se criaba ganado, y las [[Apis (género)|abejas melíferas]] se mantenían en barriles (llamados ''gendo'') que se colgaban en los árboles.<ref>Huntingford, ''Galla of Ethiopia'', pp. 105ff.</ref>
== Referencias ==
<references group="" responsive="0"></references>
== Más lecturas ==
* Jon Abbink, 'Käfa ethnography', in S. Uhlig, ed., ''Encyclopaedia Aethiopica'' (Wiesbaden: Harrassowitz), vol. 3, 2007, pp. 327–329.
* Jon Abbink, 'Käfa history', in S. Uhlig, ed., ''Encyclopaedia Aethiopica'', (Wiesbaden: Harrassowitz), vol. 3, 2007, pp. 322–324.
* Jon Abbink, 'Gaki Sherocho, Käfa king'. In: E.K. Akyeampong & H.L. Gates Jr., eds, ''Dictionary of African Biography'', vol. 2, pp. 410–411. New York: Oxford University Press.
* Werner Lange, ''History of the Southern Gonga (Southeastern Ethiopia)''. Wiesbaden: Franz Steiner, 1982.
[[Categoría:Estados y territorios fundados en 1897]]
[[Categoría:Estados y territorios fundados en los años 1390]]
[[Categoría:Historia de Etiopía]]
[[Categoría:Antiguas monarquías de África]]
https://ift.tt/2O3oBDW