新規更新October 01, 2019 at 05:27AM
【外部リンク】
Historia de la contabilidad
Biblioteca.FCECO: Creado al traducir la página «History of accounting»
[[Archivo:Pacioli.jpg|derecha|miniaturadeimagen|250x250px|''[[Retrato de Luca Pacioli]]'', atribuido a Jacopo de' Barbari, 1495, ([[Museo Nacional de Capodimonte|Museo di Capodimonte]]).]]
La '''historia de contabilidad''' o contaduría abarca miles de años y puede ser observada en las [[Civilización|civilizaciones]] [[Edad Antigua|antiguas]].<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref><ref name="NYSSCPA 2003"></ref><ref name="UniSA 2013"></ref>
El desarrollo temprano de la contabilidad se remonta a la antigua [[Mesopotamia]], y está estrechamente relacionado a los avances en la escritura, [[Contar|conta]]<nowiki/>r y el [[dinero]]<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref><ref name="G 1980"></ref><ref name="OD 2008">Oldroyd, David & Dobie, Alisdair: ''Themes in the history of bookkeeping'', The Routledge Companion to Accounting History, London, July 2008, , Chapter 5, p. 96</ref> y en los primeros sistemas de auditoria usados por los antiguos egipcios y [[Imperio babilónico|babilonios]]. En las épocas del Imperio Romano, el [[Antigua Roma|gobierno]] tenía acceso a información financiera detallada.<ref name="NYSSCPA 2003"></ref><ref name="O 1995">Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, [[Birmingham, Alabama]], December 1995, p.124, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
En la India [[Chanakia|Chanakya]] escribió un manuscrito similar a un libro de administración financiera, durante el periodo del [[Imperio Maurya]]. Su libro "Arthashasthra" contiene algunos aspectos detallados acerco de como mantener libros de cuentas para un Estado Soberano.
El italiano [[Luca Pacioli]], reconocido como ''El Padre de contabilidad y la teneduría de libros'' fue la primera persona en publicar una obra acerca de la [[partida doble]], e introdujo esta disciplina en Italia.<ref name="logica.ugent.be"></ref><ref name="LW 1994">
Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, [[Katholieke Universiteit Leuven]], 1994, vol:XXXIX issue 3, p.302), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]
</ref>
La profesión moderna del contador colegiado se originó en Escocia en el siglo XIX. Los contadores a menudo pertenecían a las mismas asociaciones que abogados, quienes solían ofrecer servicios de contabilidad a sus clientes. La contabilidad moderna temprana tuvo semejanzas a la que hoy es conocida como contabilidad forense. La contabilidad empezó a transformarse en una profesión organizada en el siglo XIX, con órganos profesionales locales en Inglaterra que se fusionaron para formar el Instituto de Contadores Colegiados en Inglaterra y Gales en 1880.<ref name="ICAEW 2013"></ref><ref name="Perks16"></ref>
== Historia antigua ==
[[Archivo:Accountancy_clay_envelope_Louvre_Sb1932.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Sobre globular (conocido como [[Bulla (sello)|''Bulla'']]) con un conjunto de piedras para contabilizar, [[Período de Uruk|Período Uruk]], 4000-3100 A.C, de [[Susa]]. [[Museo del Louvre]]]]
=== Desarrollo temprano de la contabilidad ===
Registros contables de hace más de 7000 años han sido encontrados en la Mesopotamia, y documentos de la antigua [[Mesopotamia]] muestran listas de [[Gasto|gastos]], y de [[Bien económico|bienes]] recibidos y vendidos. El desarrollo de contabilidad, junto con el del dinero y los números, pueden estar relacionados a los impuestos y a las actividades comerciales de los [[Templo|templos]]:<ref name="Friedlob 1996">Friedlob, G. Thomas & Plewa, Franklin James, ''Understanding balance sheets'', [[John Wiley & Sons]], NYC, 1996, , p.1</ref><ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref> <blockquote>"Otra parte de la explicación en cuanto a por qué la contabilidad emplea la metáfora numérica es [...] que el dinero, los números y la contabilidad están interrelacionados y sean, quizás, inseparables en sus orígenes: todo surgido en el contexto de controlar bienes, reservas y [[Transacción financiera|transacciones]] en la economía del templo de la Mesopotamia."<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref></blockquote>El desarrollo temprano de contabilidad estuvo estrechamente relacionado a los avances en la escritura, en [[contar]], y en el dinero. En particular, hay evidencia de que un paso clave en el desarrollo de la contabilidad—la transición de la contabilidad objetiva la contabilidad abstracta—estuvo relacionado al desarrollo temprano de contabilidad y el [[dinero]] y tuvo lugar en la antigua Mesopotamia<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref>
Otros registros tempranos de contabilidad se encontraron también en las ruinas de la [[Babilonia (ciudad)|Antigua Babilonia]], [[Asiria]] y [[Sumeria]], los cuales datan de hace más de 7,000 años. Las personas de aquel tiempo confiaron en los métodos de contabilidad primitiva para registrar el crecimiento de los cultivos y rebaños. Como había una temporada natural para cultivar y pastorear, era fácil contar y determinar si había sido obtenido un [[Excedente|superávit]] después de que los cultivos habían sido cosechados o después de la maduración de los animales jóvenes.<ref name="Friedlob 1996">Friedlob, G. Thomas & Plewa, Franklin James, ''Understanding balance sheets'', [[John Wiley & Sons]], NYC, 1996, , p.1</ref>
=== Expansión de la función del contador ===
Entre el milenio 4 A.C y el milenio 3 A.C, los líderes gobernantes y los sacerdotes en la [[Irán]] antigua tenían personas que controlaban los asuntos financieros. En Godin Tepe (گدین تپه) y Tepe Yahya (تپه يحيی), figuras cilíndricas utilizadas para llevar los registros en láminas de arcilla fueron encontrados en edificios que tenían grandes habitaciones para el almacenamiento de cultivos. En los hallazgos de [[Godin Tepe]], las láminas sólo contenían listas con cifras, mientras que en los de Tepe Yahya, también tenían representaciones gráficas. La invención de una forma de llevar registros utilizando símbolos en arcilla representó un salto [[Cognición|cognitivo]] enorme para la humanidad.<ref name="G 1980"></ref><ref name="OD 2008">Oldroyd, David & Dobie, Alisdair: ''Themes in the history of bookkeeping'', The Routledge Companion to Accounting History, London, July 2008, , Chapter 5, p. 96</ref>
Durante el segundo milenio a.C, la expansión del comercio y los negocios amplió el rol del contador. Los [[Fenicia|fenicios]] inventaron un alfabeto fonético "probablemente para propósitos contables", basado en la [[Hierático|escritura hierática]], y hay evidencia de que un individuo en el [[Antiguo Egipto]] llevaba el título "Auditor de los escribas". También hay evidencia de una forma temprana de contabilidad en el [[Antiguo Testamento|Viejo Testamento]]; por ejemplo el [[Éxodo|Libro del Éxodo]], [[Moisés]] describe que compromete a Ithamar a contar los materiales que habían sido reunidos alrededor de la construcción del [[tabernáculo]].<ref></ref><ref name="NYSSCPA 2003"></ref>
Por el siglo IV a.C, los antiguos egipcios y los babilonios tenían sistemas de auditoría para comprobar los movimientos dentro y fuera de los almacenes, incluyendo "informes de auditoría" orales, resultando en el término "auditor" (del latín ''audire'', que significa ''oír'') la importancia de los [[Impuesto|impuestos]] había creado una necesidad para el registro de pagos, y la Piedra de Rosseta también incluye una descripción de una revuelta a causa de los impuestos.<ref name="NYSSCPA 2003"></ref>
== Imperio romano ==
[[Archivo:Res_Gestae.jpg|derecha|miniaturadeimagen|271x271px|Parte del ''Res Gestae Divi Augusti'' del ''[[Monumento de Ancira]]'' (Templo de Augusto y Roma) en Ancira, construido entre el 25 a.C - 20 a.C.]]
En los tiempos del Emperador Augusto (63 a.C - 14 d.C), el [[Antigua Roma|gobierno Romano]] tuvo acceso a información financiera detallada como muestra el ''[[Res gestae Divi Augusti|Res Gestae Divi Augusti]]'' (Del [[latín]]: "Las Hazañas del Divino Augusto"). La inscripción era una cuenta de la administración del Emperador [[Augusto]] para el pueblo romano, y listó y cuantificó su gasto público, incluyendo distribuciones a las personas, subvenciones de tierra o dinero a veteranos de ejército, subsidios al ''[[aerarium]]'' (Tesoro Público), construcción de templos, ofrendas religiosas, y gastos en espectáculos teatrales y juegos de [[Gladiador|gladiadores]], cubriendo un período de aproximadamente cuarenta años. El alcance de la información contable a disposición del emperador sugiere que su propósito era el de desarrollar el planeamiento y la toma de decisiones.<ref name="O 1995">Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, [[Birmingham, Alabama]], December 1995, p.124, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
Los historiadores Romanos [[Suetonio]] y [[Dion Casio]] documentan que en el 23 a.C, Augusto preparó un ''rationarium'' (cuenta) que listó los ingresos públicos, las cantidades de dinero en efectivo en el ''aerarium'' (Tesoro Público), en el ''fisci provincial'' (oficiales de impuestos), y en las manos del ''[[Publicano|publicani]]'' (contratistas públicos); e incluía los nombres de los hombres libres y esclavos, de quienes se podía obtener una cuenta detallada. La cercanía de esta información a las autoridades ejecutivas del emperador está atestiguada por la declaración de [[Tácito]] que fue escrita por el mismo [[Augusto]].<ref>Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, Birmingham, Alabama, December 1995, p.123, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
Registros de dinero en efectivo, mercancías, y transacciones eran mantenidas escrupulosamente por el personal militar del [[Ejército romano|ejército Romano]]. Una cuenta de pequeñas sumas de [[dinero en efectivo]] recibidas a lo largo de unos pocos días en el fuerte de [[Vindolanda]] 110 a.C muestra que el fuerte podía computar [[Cifra de negocios|ingresos]] en efectivo diariamente, quizás de ventas de suministros sobrantes o de bienes fabricados en el campamento, elementos suministrados a esclavos como cervesa (''cerveza'') y ''clavi caligares'' ([[Clavo (objeto)|clavos]] para botas), así como las [[Mercancía (economía)|mercancías]] compradas por soldados. Las necesidades básicas del fuerte fueron satisfechas por una combinación de [[Manufactura|producción]] directa, compra y [[expropiación]]; en una carta, una petición de dinero para comprar 5,000 ''[[Medidas y pesos en la Antigua Roma|modii]]'' (medidas) de ''tirantes'' (un cereal utilizado en la fabricación de cerveza) muestra que el [[Fortificación|fuerte]] compró provisiones para un número considerable de personas.<ref>Bowman, Alan K., ''Life and letters on the Roman frontier: Vindolanda and its people'' [[Routledge]], London, January 1998, , p. 40-41,45</ref>
El archivo de Heroninos es el nombre dado a una enorme colección de documentos de papiro, en su mayoría cartas, pero también incluyendo un considerable número de cuentas, los cuales provienen del [[Egipto (provincia romana)|Egipto Romano]] del siglo III d.C. El grueso de los documentos están relacionados a la administración de una gran propiedad privada. Están nombrados después de Heroninos porque fue el ''phrontistes'' ([[Koiné|del griego de Koiné]]: director) de una propiedad qué tenia un complejo y estandarizado sistema de contabilidad qué fue asimilado por todos los directores de granjas locales. Cada administrador de cada sub-división de la propiedad, confeccionó sus propias cuentas menores, para el pago del funcionamiento diario de la propiedad, como pueden ser: el pago del personal, producción de cultivos, la venta del producto, el mantenimiento de los animales, y gasto general del personal. Esta información era entonces sumarizada en piezas de [[Rollo (manuscrito)|rollo]] de [[papiro]] en una cuenta anual para cada sub-división particular de la [[Dominio (territorio)|propiedad]]<ref>Farag, Shawki M., ''The accounting profession in Egypt: Its origin and development'', [[University of Illinois]], 2009, p.7 [https://ift.tt/2nW7qtZ Aucegypt.edu]</ref>. Las entradas estaban ordenadas por sector, con gastos de dinero efectivo y los beneficios extrapolados de los diferentes sectores. Las cuentas de este tipo dieron al dueño la oportunidad de tomar mejores decisiones [[Economía|económicas]] ya que la información estaba debidamente seleccionada y ordenada.<ref>Rathbone, Dominic: ''Economic Rationalism and Rural Society in Third-Century AD Egypt: The Heroninos Archive and the Appianus Estate'', [[Cambridge University Press]], , 1991, p.4</ref><ref>Cuomo, Serafina: ''Ancient mathematics'', [[Routledge]], London, , July 2001, p.231</ref>
== Períodos medievales y del renacimiento ==
=== Método de la partida doble ===
Cuándo la Europa medieval se movió hacia una [[economía monetaria]] en el siglo XIII, los mercaderes [[Sedentarismo (antropología)|sedentarios]] dependían de la contabilidad para controlar las múltiples transacciones simultáneas financiadas por [[Empréstito|préstamos bancarios]]. Un importante avance tuvo lugar alrededor de esa época: la introducción de el método de la partida doble, el cual está definido como el sistema de teneduría de libros en el qué hay una entrada de débito y una entrada de crédito para cada transacción, o para el cuál la mayoría de las transacciones debieran ser de esta forma. El origen histórico del uso de las palabras "débito" y "crédito" en contabilidad se remonta a los días del uso del método de la partida simple, el cual tuvo como objetivo principal mantener el rastro de las cantidades adeudadas por los clientes ([[Deudor|deudores]]) y las cantidades adeudadas a los [[Acreedor|acreedores]]. ''Débito'' en latín significa "debe" y ''crédito'' en [[latín]] significa "confía en".<ref name="logica.ugent.be"></ref><ref>Mills, Geofrey T. "Early accounting in Northern Italy: The role of commercial development and the printing press in the expansion of double-entry from Genoa, Florence and Venice" (Critical Perspectives on Accounting, Vol. 4 No. 2, June 1993, pp. 113-140)</ref><ref>Thiéry, Michel: ''Did you say Debit?'', [[Assumption University (Thailand)]], AU-GSB e-Journal, Vol. 2 No. 1, June 2009, p.35, [https://ift.tt/2ncN27C AU.edu]</ref>
La comunidad judía de inicios de la era medieval en medio oriente fueron pioneros en el uso de la partida doble. Banqueros judíos en Antiguo Cairo, por ejemplo, utilizaban un sistema de partida doble qué anticipaba el sabido uso de tal técnica en Italia, y cuyos registros datan del siglo XI d.C, encontrados en el Cairo Geniza. Se ha hipotetizado que los mercaderes [[Idioma italiano|italianos]] probablemente aprendieron el método de su interacción con mercaderes judíos medievales del Oriente Medio, aun así esta cuestión queda supeditada a una investigación mas exhaustiva. La evidencia existente mas temprana del método de la partida doble puramente dicha aparece en el Libro Mayor de Farolfi de 1299-1300. Giovanno Farolfi & Company, una empresa de mercaderes [[Florencia|florentinos]] con base en [[Nimes]], actuaron como [[Empréstito|prestamistas]] delArzobispo de Arles, su cliente mas importante. El registro descubierto más antiguo de un sistema de entrada doble completo son las cuentas Messari (italiano: el [[tesorería|tesorero]]) de la ciudad de Genoa en 1340.Las cuentas de ''Messari'' contienen débitos y créditos jornalizados de una forma [[wiktionary:bilateral|bilateral]] y balances anticipando el año siguiente, y por tanto disfrutando el reconocimiento general como sistema de entrada doble.<ref>Parker, L. M., "Medieval Traders as International Change Agents: A Comparison
With Twentieth Century International Accounting Firms," The Accounting
Historians Journal, 16(2) (1989): 107-118.</ref><ref name="MEDIEVAL TRADERS AS INTERNATIONAL CHANGE AGENTS 1994 pp. 137-143">''MEDIEVAL TRADERS AS INTERNATIONAL CHANGE AGENTS: A COMMENT'', Michael Scorgie, The Accounting Historians Journal, Vol. 21, No. 1 (June 1994), pp. 137-143</ref><ref name="logica.ugent.be"></ref><ref>Lee, Geoffrey A., ''The Coming of Age of Double Entry: The Giovanni Farolfi Ledger of 1299-1300'', Accounting Historians Journal, Vol. 4, No. 2, 1977 p.80 [https://ift.tt/2n3Nfdy University of Mississippi]</ref><ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.300), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
El tratado ''[[Della mercatura e del mercante perfetto]]'' del economista [[República de Ragusa|Ragusano]] [[Benedikt Kotruljević|Benedetto Cotrugli]] contuvo el manuscrito sobre el sistema de partida doble mas antiguo conocido. Su manuscrito fue publicado por primera vez en 1573.<ref></ref>
La obra Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalità (italiano antiguo: "Revisión de Aritmética, [[Geometría]], Proporción y [[Razón (matemáticas)|razón]]") de [[Luca Pacioli]] fue la primera impresa y publicada en [[Venecia]] en 1494. Incluía un tratado de contabilidad de 27 páginas, "''Particularis de Computis et Scripturis''" (latín: "Detalles de Cálculo y Registro"). Pacioli lo escribió y lo vendió principalmente a mercaderes quienes utilizaron el libro como texto de referencia, como fuente de ocio de los rompecabezas matemáticos que contenía, y como ayuda para la educación de sus hijos. Su trabajo es el primer tratado de contabilidad impreso; y es ampliamente conocido como el pionero moderno de la contabilidad práctica. En ''Summa de arithmetica'', Pacioli introdujo los símbolos [[Signos más y menos|más y menos]] por primera vez en un libro impreso, símbolos qué se convertirían en la notación estándar en las matemáticas de la Italia Renacentista. Summa de [[Aritmética|arithmetica]] fue también el primer libro impreso en Italia conocido en contener [[álgebra]].<ref>Alan Sangster, Greg Stoner & Patricia McCarthy: "The market for Luca Pacioli's Summa Arithmetica" (Accounting, Business & Financial History Conference, Cardiff, September 2007) p.1–2, [https://ift.tt/2moRmAj Cardiff.ac.uk]</ref>
El tratado ''[[Della mercatura e del mercante perfetto]]'' del economista Ragusano Benedetto Cotrugli contuvo el manuscrito mas antiguo conocido del sistema de la partida doble, aun así el manuscrito de Cotrugli no fue oficialmente publicado hasta 1573. De hecho incluso en el momento de escribir su trabajo en 1494, Pacioli era consciente de los avances Cotrugli y le dio crédito en la creación del libro del sistema de partida doble. <ref></ref><ref></ref>
A pesar de que Luca Pacioli no inventó el sistema de partida doble, su tratado de contabilidad de 27 páginas contuvo el primer trabajo publicado conocido en aquel tema, y tuvo un rol fundamental en la fundación del método de la partida doble tal y como se lo conoce hoy en día. Aunque el tratado de Pacioli no exhibe casi ninguna [[originalidad]], es generalmente considerado un trabajo importante, principalmente debido a su amplia difusión; a que esté escrito en la [[Idioma italiano|lengua italiana]] [[Vernáculo|vernácula]], y que sea un libro impreso.<ref>Carruthers, Bruce G., & Espeland, Wendy Nelson, ''Accounting for Rationality: Double-Entry Bookkeeping and the Rhetoric of Economic Rationality'', American Journal of Sociology, Vol. 97, No. 1, July 1991, pp. 37</ref><ref>vSangster, Alan: "The printing of Pacioli's Summa in 1494: how many copies were printed?" (Accounting Historians Journal, John Carroll University, Cleveland, Ohio, June 2007)</ref> <ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.292), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
Pacioli vió la contabilidad como un sistema de ordenamiento ingeniado por el mercader. Su uso regular proporciona al mercader información continuada sobre su negocio, y le deja para evaluar cómo las cosas están yendo y actuar consiguientemente. Pacioli recomienda el método veneciano de partida doble por encima de los demás. Tres importantes libros de contabilidad son la base directa de este sistema:
# El ''memoriale'' (italiano: [[Memorando|memorándum]])
# El ''giornale'' ([[Libro diario (contabilidad)|Libro Diario]])
# El ''quaderno'' (Libro mayor)
El libro mayor como documento central está acompañado por un [[índice]] alfabético.<ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.296), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
El tratado de Pacioli dio instrucciones del registro de transacciones de permuta y transacciones en una variedad de monedas, las cuales eran mucho mas comunes que hoy en día. También permitió a los mercaderes auditar sus propios libros y asegurar que las entradas en los registros de contabilidad hechas por sus tenedores de libros cumplieran con el método descrito por él. Sin tal sistema, todos los mercaderes que no mantuvieron sus registros propios eran mas propensos a sufrir robos por parte de sus empleados y agentes: no es por accidente que el primer y último de los elementos descritos en su tratado se preocupaban por la mantención cuidadosa de un [[inventario]].<ref>
Alan Sangster, ''Using accounting history and Luca Pacioli to teach double entry'', [[Middlesex University]] Business School, September 2009, p.9, [https://ift.tt/2nfBSPt Cardiff.ac.uk]
</ref>
=== El contexto cultural del Renacimiento ===
La contabilidad desarrollada en la Europa del Renacimiento también tuvo connotaciones morales y religiosas, aludiendo al juicio de almas y la auditoría del pecado.<ref>
</ref>
=== Contabilidad financiera y administrativa ===
El desarrollo de [[Sociedad por acciones|sociedades por acciones]] (especialmente desde aproximadamente el año 1600) constituyó audiencias más amplias para la información contable, cuando inversores sin conocimiento previo de sus operaciones se apoyaron en cuentas para proporcionar la información requerida. Este desarrollo resultó en una división de los sistemas de contabilidad para propósitos internos (Por ej. [[Contabilidad de gestión|contabilidad de administración]]) y externos (Por ej. [[contabilidad financiera]]), y posteriormente también en contabilidad y controles de revelación y una creciente necesidad para la atestación independiente de cuentas externas hechas por [[Auditoría|auditores]].<ref>Carruthers, Bruce G., & Espeland, Wendy Nelson, ''Accounting for Rationality: Double-Entry Bookkeeping and the Rhetoric of Economic Rationality'', [[American Journal of Sociology]], Vol. 97, No. 1, July 1991, pp. 40-41,44 46,</ref><ref name="LW 1994">
Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, [[Katholieke Universiteit Leuven]], 1994, vol:XXXIX issue 3, p.302), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]
</ref>
== Contabilidad profesional moderna ==
La contabilidad moderna es el producto de siglos de pensamientos, costumbres, hábitos, acciones y convenciones. Dos conceptos han formado el estado actual de la profesión de contabilidad. En primer lugar, el desarrollo del sistema de la partida doble en siglos XIV y XV y en segundo lugar, la profesionalización de la contabilidad la cuál fue concebida en los siglos XIX y XX. La profesión moderna del contador público se originó en [[Escocia]] en el siglo XIX. En esta época, los contadores a menudo pertenecían a las mismas asociaciones que los abogados, y más tarde los [[Solicitor|abogados]] ofrecerían también servicios de contabilidad a sus clientes. La contabilidad moderna temprana tuvo semejanzas a la que hoy se conoce comocontabilidad forense:<ref></ref><ref name="CA"></ref>
: "Como los contadores forenses de hoy, los contadores de entonces incorporaron los deberes de testigos financieros expertos a sus servicios generales. Una circular de 1824 anunciando prácticas contables de James McClelland de Glasgow se comprometía a realizar "declaraciones para poner ante árbitros, tribunales o consejos."<ref name="CA"></ref>
En julio de 1854, El Instituto de Contadores de Glasgow peticionó a la [[Victoria del Reino Unido|Reina Victoria]] para una [[Carta Real]].La petición, firmada por 49 contadores de Glasgow, demostró que la profesión contable había existido durante mucho tiempo en Escocia como profesión distinguida y de gran respeto, y que a pesar de que el número de practicantes había sido originalmente escaso, el número había aumentado rápidamente.La petición también señaló que la contabilidad requería un abanico diverso de habilidades; así como habilidades matemáticas para el cálculo, el contador tenía que tener un conocimiento de los principios generales del [[Sistema jurídico|sistema legal]] ya que eran frecuentemente empleados por los tribunales para presentar evidencias en asuntos financieros. La Sociedad de Edimburgo de contadores adoptó el nombre de "Contadores Públicos" para sus miembros.<ref>Alexander, John R., "History of Accounting" (ClubExpress, 2002) Ch.12; From "A History of Accounting and Accountants" by Richard Brown, 1905,</ref>
A mediados del siglo XIX, en plena [[revolución Industrial]] de Gran Bretaña, [[Londres]] era el centro financiero del mundo. Con el crecimiento de las compañías de responsabilidad limitada y fabricación a gran escala y logística, aumentó la demanda de contadores técnicamente capacitados capaces de manejar un mundo cada vez más complejo de alta velocidad de transacciones globales, capaces de calcular elementos como las depreciaciones y tasaciones de inventario y conocimiento de los últimos cambios en legislación como la nueva ley de Compañías, introducida en ese entonces. A medida que las compañías proliferaban, la demanda de contabilidad fiable se disparó, y la profesión rápidamente se convirtió en una parte integral del sistema empresarial y financiero.
Para mejorar su estatus y combatir la crítica de los bajos estándares, los cuerpos profesionales locales en Inglaterra se unieron para formar el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, establecidos por [[Carta Real|carta real]] en 1880. Inicialmente con menos de 600 miembros, el instituto recientemente formado se expandió rápidamente; pronto emitió los estándares de conducta y los [[Examen (evaluación estudiantil)|exámenes]] de admisión y los miembros fueron autorizados a utilizar la designación profesional "FCA" (Fellow Chartered Accountant), para los socios completos y "ACA" (Associate Chartered Accountant) para un miembro cualificado del personal de un contable. En los [[Estados Unidos]] el Instituto americano de Contadores Públicos Certificados fue establecido en 1887.<ref name="Perks16"></ref>
== Vea también ==
* [[Kushim (Individuo)]]
== Referencias ==
* Brown, Richard, ed. ''Una Historia de Contabilidad y Contables'' (2006)
*
* Gleeson-Blanco, Jane. Entrada doble: Cómo los Mercaderes de Venice Creó Finanza Moderna (2013)
* King, Thomas Un. Más de un Juego de Números: Una Historia Breve de Contabilidad (2006)
* Loft, Anne. "Hacia un crítico entendiendo de contabilidad: el caso de contabilidad costada en el Reino Unido, 1914@–1925." Contabilidad, Organizaciones y Sociedad (1986) 11#2 pp: 137-169.
* Soll, Jacob. El Considerando: Imputabilidad Financiera y el Aumento y Caída de Naciones (2014), importantes interpretive historia
* Tsuji, Atsuo, y Paul Garner, eds. Estudios en Historia de Contabilidad: Tradición e Innovación para el Veinte-Primer Siglo (1995)on-line
* Quiere, John, Christine Ryan, y Masticar Ng, eds. De Contabilidad a Imputabilidad: Una Historia de Centenario de la Oficina de Auditoría Nacional australiana (2001) [https://ift.tt/2mpjof3 on-line]
=== Estados Unidos ===
* Allen, David Grayson, y Kathleen McDermott. Contabilidad para Éxito: Una Historia de Precio Waterhouse en América 1890-1990 (Harvard Prensa Escolar Empresarial, 1993), 373 pp.
* Carey, John L. El aumento de la profesión de contabilidad: De técnico a profesional, 1896-1936 (Vol. 1. Instituto americano de Contables Públicos Certificados, 1969)
* Carey, John L. El aumento de la profesión de contabilidad: A responsabilidad y autoridad, 1937-1969 (Vol. 2. Instituto americano de Contables Públicos Certificados, 1969)
* Hammond, Theresa Un. Una Profesión de Cuello Blanco: el americano africano Certificó Contables Públicos desde entonces 1921 (2002) [https://ift.tt/2mpjoM5 on-line]
* Miranti, Paul J. La contabilidad Viene de Edad: El Desarrollo de una Profesión americana, 1886-1940 (1990)
* Zeff, Stephen Un. "Cómo la profesión de contabilidad de los EE.UU. conseguida dónde es hoy: Parte II." ''Horizontes de contabilidad'' 17#4 (2003): 267-286. [https://ift.tt/2oKgjXU On-line]
=== Historiografía ===
* Fleischman, Richard K., y Vaughan S. Radcliffe. "El rugiendo nineties: historia de contabilidad viene de edad." ''Revista de Historiadores de la contabilidad'' (2005): 61-109. [https://ift.tt/2mp5IAK En JSTOR]
== Enlaces externos ==
*
[[Categoría:Historia de la Contabilidad]]
La '''historia de contabilidad''' o contaduría abarca miles de años y puede ser observada en las [[Civilización|civilizaciones]] [[Edad Antigua|antiguas]].<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref><ref name="NYSSCPA 2003"></ref><ref name="UniSA 2013"></ref>
El desarrollo temprano de la contabilidad se remonta a la antigua [[Mesopotamia]], y está estrechamente relacionado a los avances en la escritura, [[Contar|conta]]<nowiki/>r y el [[dinero]]<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref><ref name="G 1980"></ref><ref name="OD 2008">Oldroyd, David & Dobie, Alisdair: ''Themes in the history of bookkeeping'', The Routledge Companion to Accounting History, London, July 2008, , Chapter 5, p. 96</ref> y en los primeros sistemas de auditoria usados por los antiguos egipcios y [[Imperio babilónico|babilonios]]. En las épocas del Imperio Romano, el [[Antigua Roma|gobierno]] tenía acceso a información financiera detallada.<ref name="NYSSCPA 2003"></ref><ref name="O 1995">Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, [[Birmingham, Alabama]], December 1995, p.124, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
En la India [[Chanakia|Chanakya]] escribió un manuscrito similar a un libro de administración financiera, durante el periodo del [[Imperio Maurya]]. Su libro "Arthashasthra" contiene algunos aspectos detallados acerco de como mantener libros de cuentas para un Estado Soberano.
El italiano [[Luca Pacioli]], reconocido como ''El Padre de contabilidad y la teneduría de libros'' fue la primera persona en publicar una obra acerca de la [[partida doble]], e introdujo esta disciplina en Italia.<ref name="logica.ugent.be"></ref><ref name="LW 1994">
Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, [[Katholieke Universiteit Leuven]], 1994, vol:XXXIX issue 3, p.302), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]
</ref>
La profesión moderna del contador colegiado se originó en Escocia en el siglo XIX. Los contadores a menudo pertenecían a las mismas asociaciones que abogados, quienes solían ofrecer servicios de contabilidad a sus clientes. La contabilidad moderna temprana tuvo semejanzas a la que hoy es conocida como contabilidad forense. La contabilidad empezó a transformarse en una profesión organizada en el siglo XIX, con órganos profesionales locales en Inglaterra que se fusionaron para formar el Instituto de Contadores Colegiados en Inglaterra y Gales en 1880.<ref name="ICAEW 2013"></ref><ref name="Perks16"></ref>
== Historia antigua ==
[[Archivo:Accountancy_clay_envelope_Louvre_Sb1932.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Sobre globular (conocido como [[Bulla (sello)|''Bulla'']]) con un conjunto de piedras para contabilizar, [[Período de Uruk|Período Uruk]], 4000-3100 A.C, de [[Susa]]. [[Museo del Louvre]]]]
=== Desarrollo temprano de la contabilidad ===
Registros contables de hace más de 7000 años han sido encontrados en la Mesopotamia, y documentos de la antigua [[Mesopotamia]] muestran listas de [[Gasto|gastos]], y de [[Bien económico|bienes]] recibidos y vendidos. El desarrollo de contabilidad, junto con el del dinero y los números, pueden estar relacionados a los impuestos y a las actividades comerciales de los [[Templo|templos]]:<ref name="Friedlob 1996">Friedlob, G. Thomas & Plewa, Franklin James, ''Understanding balance sheets'', [[John Wiley & Sons]], NYC, 1996, , p.1</ref><ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref> <blockquote>"Otra parte de la explicación en cuanto a por qué la contabilidad emplea la metáfora numérica es [...] que el dinero, los números y la contabilidad están interrelacionados y sean, quizás, inseparables en sus orígenes: todo surgido en el contexto de controlar bienes, reservas y [[Transacción financiera|transacciones]] en la economía del templo de la Mesopotamia."<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref></blockquote>El desarrollo temprano de contabilidad estuvo estrechamente relacionado a los avances en la escritura, en [[contar]], y en el dinero. En particular, hay evidencia de que un paso clave en el desarrollo de la contabilidad—la transición de la contabilidad objetiva la contabilidad abstracta—estuvo relacionado al desarrollo temprano de contabilidad y el [[dinero]] y tuvo lugar en la antigua Mesopotamia<ref name="R 1992">Henio, Edrian. 1992. "Accounting Numbers as 'inscription': Action at a Distance and the Development of Accounting." ''Accounting, Organizations and Society'' 17 (7): 685–708.</ref>
Otros registros tempranos de contabilidad se encontraron también en las ruinas de la [[Babilonia (ciudad)|Antigua Babilonia]], [[Asiria]] y [[Sumeria]], los cuales datan de hace más de 7,000 años. Las personas de aquel tiempo confiaron en los métodos de contabilidad primitiva para registrar el crecimiento de los cultivos y rebaños. Como había una temporada natural para cultivar y pastorear, era fácil contar y determinar si había sido obtenido un [[Excedente|superávit]] después de que los cultivos habían sido cosechados o después de la maduración de los animales jóvenes.<ref name="Friedlob 1996">Friedlob, G. Thomas & Plewa, Franklin James, ''Understanding balance sheets'', [[John Wiley & Sons]], NYC, 1996, , p.1</ref>
=== Expansión de la función del contador ===
Entre el milenio 4 A.C y el milenio 3 A.C, los líderes gobernantes y los sacerdotes en la [[Irán]] antigua tenían personas que controlaban los asuntos financieros. En Godin Tepe (گدین تپه) y Tepe Yahya (تپه يحيی), figuras cilíndricas utilizadas para llevar los registros en láminas de arcilla fueron encontrados en edificios que tenían grandes habitaciones para el almacenamiento de cultivos. En los hallazgos de [[Godin Tepe]], las láminas sólo contenían listas con cifras, mientras que en los de Tepe Yahya, también tenían representaciones gráficas. La invención de una forma de llevar registros utilizando símbolos en arcilla representó un salto [[Cognición|cognitivo]] enorme para la humanidad.<ref name="G 1980"></ref><ref name="OD 2008">Oldroyd, David & Dobie, Alisdair: ''Themes in the history of bookkeeping'', The Routledge Companion to Accounting History, London, July 2008, , Chapter 5, p. 96</ref>
Durante el segundo milenio a.C, la expansión del comercio y los negocios amplió el rol del contador. Los [[Fenicia|fenicios]] inventaron un alfabeto fonético "probablemente para propósitos contables", basado en la [[Hierático|escritura hierática]], y hay evidencia de que un individuo en el [[Antiguo Egipto]] llevaba el título "Auditor de los escribas". También hay evidencia de una forma temprana de contabilidad en el [[Antiguo Testamento|Viejo Testamento]]; por ejemplo el [[Éxodo|Libro del Éxodo]], [[Moisés]] describe que compromete a Ithamar a contar los materiales que habían sido reunidos alrededor de la construcción del [[tabernáculo]].<ref></ref><ref name="NYSSCPA 2003"></ref>
Por el siglo IV a.C, los antiguos egipcios y los babilonios tenían sistemas de auditoría para comprobar los movimientos dentro y fuera de los almacenes, incluyendo "informes de auditoría" orales, resultando en el término "auditor" (del latín ''audire'', que significa ''oír'') la importancia de los [[Impuesto|impuestos]] había creado una necesidad para el registro de pagos, y la Piedra de Rosseta también incluye una descripción de una revuelta a causa de los impuestos.<ref name="NYSSCPA 2003"></ref>
== Imperio romano ==
[[Archivo:Res_Gestae.jpg|derecha|miniaturadeimagen|271x271px|Parte del ''Res Gestae Divi Augusti'' del ''[[Monumento de Ancira]]'' (Templo de Augusto y Roma) en Ancira, construido entre el 25 a.C - 20 a.C.]]
En los tiempos del Emperador Augusto (63 a.C - 14 d.C), el [[Antigua Roma|gobierno Romano]] tuvo acceso a información financiera detallada como muestra el ''[[Res gestae Divi Augusti|Res Gestae Divi Augusti]]'' (Del [[latín]]: "Las Hazañas del Divino Augusto"). La inscripción era una cuenta de la administración del Emperador [[Augusto]] para el pueblo romano, y listó y cuantificó su gasto público, incluyendo distribuciones a las personas, subvenciones de tierra o dinero a veteranos de ejército, subsidios al ''[[aerarium]]'' (Tesoro Público), construcción de templos, ofrendas religiosas, y gastos en espectáculos teatrales y juegos de [[Gladiador|gladiadores]], cubriendo un período de aproximadamente cuarenta años. El alcance de la información contable a disposición del emperador sugiere que su propósito era el de desarrollar el planeamiento y la toma de decisiones.<ref name="O 1995">Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, [[Birmingham, Alabama]], December 1995, p.124, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
Los historiadores Romanos [[Suetonio]] y [[Dion Casio]] documentan que en el 23 a.C, Augusto preparó un ''rationarium'' (cuenta) que listó los ingresos públicos, las cantidades de dinero en efectivo en el ''aerarium'' (Tesoro Público), en el ''fisci provincial'' (oficiales de impuestos), y en las manos del ''[[Publicano|publicani]]'' (contratistas públicos); e incluía los nombres de los hombres libres y esclavos, de quienes se podía obtener una cuenta detallada. La cercanía de esta información a las autoridades ejecutivas del emperador está atestiguada por la declaración de [[Tácito]] que fue escrita por el mismo [[Augusto]].<ref>Oldroyd, David: ''The role of accounting in public expenditure and monetary policy in the first century AD Roman Empire'', Accounting Historians Journal, Volume 22, Number 2, Birmingham, Alabama, December 1995, p.123, [https://ift.tt/12uZZJE Olemiss.edu]</ref>
Registros de dinero en efectivo, mercancías, y transacciones eran mantenidas escrupulosamente por el personal militar del [[Ejército romano|ejército Romano]]. Una cuenta de pequeñas sumas de [[dinero en efectivo]] recibidas a lo largo de unos pocos días en el fuerte de [[Vindolanda]] 110 a.C muestra que el fuerte podía computar [[Cifra de negocios|ingresos]] en efectivo diariamente, quizás de ventas de suministros sobrantes o de bienes fabricados en el campamento, elementos suministrados a esclavos como cervesa (''cerveza'') y ''clavi caligares'' ([[Clavo (objeto)|clavos]] para botas), así como las [[Mercancía (economía)|mercancías]] compradas por soldados. Las necesidades básicas del fuerte fueron satisfechas por una combinación de [[Manufactura|producción]] directa, compra y [[expropiación]]; en una carta, una petición de dinero para comprar 5,000 ''[[Medidas y pesos en la Antigua Roma|modii]]'' (medidas) de ''tirantes'' (un cereal utilizado en la fabricación de cerveza) muestra que el [[Fortificación|fuerte]] compró provisiones para un número considerable de personas.<ref>Bowman, Alan K., ''Life and letters on the Roman frontier: Vindolanda and its people'' [[Routledge]], London, January 1998, , p. 40-41,45</ref>
El archivo de Heroninos es el nombre dado a una enorme colección de documentos de papiro, en su mayoría cartas, pero también incluyendo un considerable número de cuentas, los cuales provienen del [[Egipto (provincia romana)|Egipto Romano]] del siglo III d.C. El grueso de los documentos están relacionados a la administración de una gran propiedad privada. Están nombrados después de Heroninos porque fue el ''phrontistes'' ([[Koiné|del griego de Koiné]]: director) de una propiedad qué tenia un complejo y estandarizado sistema de contabilidad qué fue asimilado por todos los directores de granjas locales. Cada administrador de cada sub-división de la propiedad, confeccionó sus propias cuentas menores, para el pago del funcionamiento diario de la propiedad, como pueden ser: el pago del personal, producción de cultivos, la venta del producto, el mantenimiento de los animales, y gasto general del personal. Esta información era entonces sumarizada en piezas de [[Rollo (manuscrito)|rollo]] de [[papiro]] en una cuenta anual para cada sub-división particular de la [[Dominio (territorio)|propiedad]]<ref>Farag, Shawki M., ''The accounting profession in Egypt: Its origin and development'', [[University of Illinois]], 2009, p.7 [https://ift.tt/2nW7qtZ Aucegypt.edu]</ref>. Las entradas estaban ordenadas por sector, con gastos de dinero efectivo y los beneficios extrapolados de los diferentes sectores. Las cuentas de este tipo dieron al dueño la oportunidad de tomar mejores decisiones [[Economía|económicas]] ya que la información estaba debidamente seleccionada y ordenada.<ref>Rathbone, Dominic: ''Economic Rationalism and Rural Society in Third-Century AD Egypt: The Heroninos Archive and the Appianus Estate'', [[Cambridge University Press]], , 1991, p.4</ref><ref>Cuomo, Serafina: ''Ancient mathematics'', [[Routledge]], London, , July 2001, p.231</ref>
== Períodos medievales y del renacimiento ==
=== Método de la partida doble ===
Cuándo la Europa medieval se movió hacia una [[economía monetaria]] en el siglo XIII, los mercaderes [[Sedentarismo (antropología)|sedentarios]] dependían de la contabilidad para controlar las múltiples transacciones simultáneas financiadas por [[Empréstito|préstamos bancarios]]. Un importante avance tuvo lugar alrededor de esa época: la introducción de el método de la partida doble, el cual está definido como el sistema de teneduría de libros en el qué hay una entrada de débito y una entrada de crédito para cada transacción, o para el cuál la mayoría de las transacciones debieran ser de esta forma. El origen histórico del uso de las palabras "débito" y "crédito" en contabilidad se remonta a los días del uso del método de la partida simple, el cual tuvo como objetivo principal mantener el rastro de las cantidades adeudadas por los clientes ([[Deudor|deudores]]) y las cantidades adeudadas a los [[Acreedor|acreedores]]. ''Débito'' en latín significa "debe" y ''crédito'' en [[latín]] significa "confía en".<ref name="logica.ugent.be"></ref><ref>Mills, Geofrey T. "Early accounting in Northern Italy: The role of commercial development and the printing press in the expansion of double-entry from Genoa, Florence and Venice" (Critical Perspectives on Accounting, Vol. 4 No. 2, June 1993, pp. 113-140)</ref><ref>Thiéry, Michel: ''Did you say Debit?'', [[Assumption University (Thailand)]], AU-GSB e-Journal, Vol. 2 No. 1, June 2009, p.35, [https://ift.tt/2ncN27C AU.edu]</ref>
La comunidad judía de inicios de la era medieval en medio oriente fueron pioneros en el uso de la partida doble. Banqueros judíos en Antiguo Cairo, por ejemplo, utilizaban un sistema de partida doble qué anticipaba el sabido uso de tal técnica en Italia, y cuyos registros datan del siglo XI d.C, encontrados en el Cairo Geniza. Se ha hipotetizado que los mercaderes [[Idioma italiano|italianos]] probablemente aprendieron el método de su interacción con mercaderes judíos medievales del Oriente Medio, aun así esta cuestión queda supeditada a una investigación mas exhaustiva. La evidencia existente mas temprana del método de la partida doble puramente dicha aparece en el Libro Mayor de Farolfi de 1299-1300. Giovanno Farolfi & Company, una empresa de mercaderes [[Florencia|florentinos]] con base en [[Nimes]], actuaron como [[Empréstito|prestamistas]] delArzobispo de Arles, su cliente mas importante. El registro descubierto más antiguo de un sistema de entrada doble completo son las cuentas Messari (italiano: el [[tesorería|tesorero]]) de la ciudad de Genoa en 1340.Las cuentas de ''Messari'' contienen débitos y créditos jornalizados de una forma [[wiktionary:bilateral|bilateral]] y balances anticipando el año siguiente, y por tanto disfrutando el reconocimiento general como sistema de entrada doble.<ref>Parker, L. M., "Medieval Traders as International Change Agents: A Comparison
With Twentieth Century International Accounting Firms," The Accounting
Historians Journal, 16(2) (1989): 107-118.</ref><ref name="MEDIEVAL TRADERS AS INTERNATIONAL CHANGE AGENTS 1994 pp. 137-143">''MEDIEVAL TRADERS AS INTERNATIONAL CHANGE AGENTS: A COMMENT'', Michael Scorgie, The Accounting Historians Journal, Vol. 21, No. 1 (June 1994), pp. 137-143</ref><ref name="logica.ugent.be"></ref><ref>Lee, Geoffrey A., ''The Coming of Age of Double Entry: The Giovanni Farolfi Ledger of 1299-1300'', Accounting Historians Journal, Vol. 4, No. 2, 1977 p.80 [https://ift.tt/2n3Nfdy University of Mississippi]</ref><ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.300), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
El tratado ''[[Della mercatura e del mercante perfetto]]'' del economista [[República de Ragusa|Ragusano]] [[Benedikt Kotruljević|Benedetto Cotrugli]] contuvo el manuscrito sobre el sistema de partida doble mas antiguo conocido. Su manuscrito fue publicado por primera vez en 1573.<ref></ref>
La obra Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalità (italiano antiguo: "Revisión de Aritmética, [[Geometría]], Proporción y [[Razón (matemáticas)|razón]]") de [[Luca Pacioli]] fue la primera impresa y publicada en [[Venecia]] en 1494. Incluía un tratado de contabilidad de 27 páginas, "''Particularis de Computis et Scripturis''" (latín: "Detalles de Cálculo y Registro"). Pacioli lo escribió y lo vendió principalmente a mercaderes quienes utilizaron el libro como texto de referencia, como fuente de ocio de los rompecabezas matemáticos que contenía, y como ayuda para la educación de sus hijos. Su trabajo es el primer tratado de contabilidad impreso; y es ampliamente conocido como el pionero moderno de la contabilidad práctica. En ''Summa de arithmetica'', Pacioli introdujo los símbolos [[Signos más y menos|más y menos]] por primera vez en un libro impreso, símbolos qué se convertirían en la notación estándar en las matemáticas de la Italia Renacentista. Summa de [[Aritmética|arithmetica]] fue también el primer libro impreso en Italia conocido en contener [[álgebra]].<ref>Alan Sangster, Greg Stoner & Patricia McCarthy: "The market for Luca Pacioli's Summa Arithmetica" (Accounting, Business & Financial History Conference, Cardiff, September 2007) p.1–2, [https://ift.tt/2moRmAj Cardiff.ac.uk]</ref>
El tratado ''[[Della mercatura e del mercante perfetto]]'' del economista Ragusano Benedetto Cotrugli contuvo el manuscrito mas antiguo conocido del sistema de la partida doble, aun así el manuscrito de Cotrugli no fue oficialmente publicado hasta 1573. De hecho incluso en el momento de escribir su trabajo en 1494, Pacioli era consciente de los avances Cotrugli y le dio crédito en la creación del libro del sistema de partida doble. <ref></ref><ref></ref>
A pesar de que Luca Pacioli no inventó el sistema de partida doble, su tratado de contabilidad de 27 páginas contuvo el primer trabajo publicado conocido en aquel tema, y tuvo un rol fundamental en la fundación del método de la partida doble tal y como se lo conoce hoy en día. Aunque el tratado de Pacioli no exhibe casi ninguna [[originalidad]], es generalmente considerado un trabajo importante, principalmente debido a su amplia difusión; a que esté escrito en la [[Idioma italiano|lengua italiana]] [[Vernáculo|vernácula]], y que sea un libro impreso.<ref>Carruthers, Bruce G., & Espeland, Wendy Nelson, ''Accounting for Rationality: Double-Entry Bookkeeping and the Rhetoric of Economic Rationality'', American Journal of Sociology, Vol. 97, No. 1, July 1991, pp. 37</ref><ref>vSangster, Alan: "The printing of Pacioli's Summa in 1494: how many copies were printed?" (Accounting Historians Journal, John Carroll University, Cleveland, Ohio, June 2007)</ref> <ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.292), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
Pacioli vió la contabilidad como un sistema de ordenamiento ingeniado por el mercader. Su uso regular proporciona al mercader información continuada sobre su negocio, y le deja para evaluar cómo las cosas están yendo y actuar consiguientemente. Pacioli recomienda el método veneciano de partida doble por encima de los demás. Tres importantes libros de contabilidad son la base directa de este sistema:
# El ''memoriale'' (italiano: [[Memorando|memorándum]])
# El ''giornale'' ([[Libro diario (contabilidad)|Libro Diario]])
# El ''quaderno'' (Libro mayor)
El libro mayor como documento central está acompañado por un [[índice]] alfabético.<ref>Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, Katholieke Universiteit Leuven, 1994, vol:XXXIX issue 3, p.296), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]</ref>
El tratado de Pacioli dio instrucciones del registro de transacciones de permuta y transacciones en una variedad de monedas, las cuales eran mucho mas comunes que hoy en día. También permitió a los mercaderes auditar sus propios libros y asegurar que las entradas en los registros de contabilidad hechas por sus tenedores de libros cumplieran con el método descrito por él. Sin tal sistema, todos los mercaderes que no mantuvieron sus registros propios eran mas propensos a sufrir robos por parte de sus empleados y agentes: no es por accidente que el primer y último de los elementos descritos en su tratado se preocupaban por la mantención cuidadosa de un [[inventario]].<ref>
Alan Sangster, ''Using accounting history and Luca Pacioli to teach double entry'', [[Middlesex University]] Business School, September 2009, p.9, [https://ift.tt/2nfBSPt Cardiff.ac.uk]
</ref>
=== El contexto cultural del Renacimiento ===
La contabilidad desarrollada en la Europa del Renacimiento también tuvo connotaciones morales y religiosas, aludiendo al juicio de almas y la auditoría del pecado.<ref>
</ref>
=== Contabilidad financiera y administrativa ===
El desarrollo de [[Sociedad por acciones|sociedades por acciones]] (especialmente desde aproximadamente el año 1600) constituyó audiencias más amplias para la información contable, cuando inversores sin conocimiento previo de sus operaciones se apoyaron en cuentas para proporcionar la información requerida. Este desarrollo resultó en una división de los sistemas de contabilidad para propósitos internos (Por ej. [[Contabilidad de gestión|contabilidad de administración]]) y externos (Por ej. [[contabilidad financiera]]), y posteriormente también en contabilidad y controles de revelación y una creciente necesidad para la atestación independiente de cuentas externas hechas por [[Auditoría|auditores]].<ref>Carruthers, Bruce G., & Espeland, Wendy Nelson, ''Accounting for Rationality: Double-Entry Bookkeeping and the Rhetoric of Economic Rationality'', [[American Journal of Sociology]], Vol. 97, No. 1, July 1991, pp. 40-41,44 46,</ref><ref name="LW 1994">
Lauwers, Luc & Willekens, Marleen: "Five Hundred Years of Bookkeeping: A Portrait of Luca Pacioli" (Tijdschrift voor Economie en Management, [[Katholieke Universiteit Leuven]], 1994, vol:XXXIX issue 3, p.302), [https://ift.tt/12uZZJH KUleuven.be]
</ref>
== Contabilidad profesional moderna ==
La contabilidad moderna es el producto de siglos de pensamientos, costumbres, hábitos, acciones y convenciones. Dos conceptos han formado el estado actual de la profesión de contabilidad. En primer lugar, el desarrollo del sistema de la partida doble en siglos XIV y XV y en segundo lugar, la profesionalización de la contabilidad la cuál fue concebida en los siglos XIX y XX. La profesión moderna del contador público se originó en [[Escocia]] en el siglo XIX. En esta época, los contadores a menudo pertenecían a las mismas asociaciones que los abogados, y más tarde los [[Solicitor|abogados]] ofrecerían también servicios de contabilidad a sus clientes. La contabilidad moderna temprana tuvo semejanzas a la que hoy se conoce comocontabilidad forense:<ref></ref><ref name="CA"></ref>
: "Como los contadores forenses de hoy, los contadores de entonces incorporaron los deberes de testigos financieros expertos a sus servicios generales. Una circular de 1824 anunciando prácticas contables de James McClelland de Glasgow se comprometía a realizar "declaraciones para poner ante árbitros, tribunales o consejos."<ref name="CA"></ref>
En julio de 1854, El Instituto de Contadores de Glasgow peticionó a la [[Victoria del Reino Unido|Reina Victoria]] para una [[Carta Real]].La petición, firmada por 49 contadores de Glasgow, demostró que la profesión contable había existido durante mucho tiempo en Escocia como profesión distinguida y de gran respeto, y que a pesar de que el número de practicantes había sido originalmente escaso, el número había aumentado rápidamente.La petición también señaló que la contabilidad requería un abanico diverso de habilidades; así como habilidades matemáticas para el cálculo, el contador tenía que tener un conocimiento de los principios generales del [[Sistema jurídico|sistema legal]] ya que eran frecuentemente empleados por los tribunales para presentar evidencias en asuntos financieros. La Sociedad de Edimburgo de contadores adoptó el nombre de "Contadores Públicos" para sus miembros.<ref>Alexander, John R., "History of Accounting" (ClubExpress, 2002) Ch.12; From "A History of Accounting and Accountants" by Richard Brown, 1905,</ref>
A mediados del siglo XIX, en plena [[revolución Industrial]] de Gran Bretaña, [[Londres]] era el centro financiero del mundo. Con el crecimiento de las compañías de responsabilidad limitada y fabricación a gran escala y logística, aumentó la demanda de contadores técnicamente capacitados capaces de manejar un mundo cada vez más complejo de alta velocidad de transacciones globales, capaces de calcular elementos como las depreciaciones y tasaciones de inventario y conocimiento de los últimos cambios en legislación como la nueva ley de Compañías, introducida en ese entonces. A medida que las compañías proliferaban, la demanda de contabilidad fiable se disparó, y la profesión rápidamente se convirtió en una parte integral del sistema empresarial y financiero.
Para mejorar su estatus y combatir la crítica de los bajos estándares, los cuerpos profesionales locales en Inglaterra se unieron para formar el Instituto de Contadores Públicos de Inglaterra y Gales, establecidos por [[Carta Real|carta real]] en 1880. Inicialmente con menos de 600 miembros, el instituto recientemente formado se expandió rápidamente; pronto emitió los estándares de conducta y los [[Examen (evaluación estudiantil)|exámenes]] de admisión y los miembros fueron autorizados a utilizar la designación profesional "FCA" (Fellow Chartered Accountant), para los socios completos y "ACA" (Associate Chartered Accountant) para un miembro cualificado del personal de un contable. En los [[Estados Unidos]] el Instituto americano de Contadores Públicos Certificados fue establecido en 1887.<ref name="Perks16"></ref>
== Vea también ==
* [[Kushim (Individuo)]]
== Referencias ==
* Brown, Richard, ed. ''Una Historia de Contabilidad y Contables'' (2006)
*
* Gleeson-Blanco, Jane. Entrada doble: Cómo los Mercaderes de Venice Creó Finanza Moderna (2013)
* King, Thomas Un. Más de un Juego de Números: Una Historia Breve de Contabilidad (2006)
* Loft, Anne. "Hacia un crítico entendiendo de contabilidad: el caso de contabilidad costada en el Reino Unido, 1914@–1925." Contabilidad, Organizaciones y Sociedad (1986) 11#2 pp: 137-169.
* Soll, Jacob. El Considerando: Imputabilidad Financiera y el Aumento y Caída de Naciones (2014), importantes interpretive historia
* Tsuji, Atsuo, y Paul Garner, eds. Estudios en Historia de Contabilidad: Tradición e Innovación para el Veinte-Primer Siglo (1995)on-line
* Quiere, John, Christine Ryan, y Masticar Ng, eds. De Contabilidad a Imputabilidad: Una Historia de Centenario de la Oficina de Auditoría Nacional australiana (2001) [https://ift.tt/2mpjof3 on-line]
=== Estados Unidos ===
* Allen, David Grayson, y Kathleen McDermott. Contabilidad para Éxito: Una Historia de Precio Waterhouse en América 1890-1990 (Harvard Prensa Escolar Empresarial, 1993), 373 pp.
* Carey, John L. El aumento de la profesión de contabilidad: De técnico a profesional, 1896-1936 (Vol. 1. Instituto americano de Contables Públicos Certificados, 1969)
* Carey, John L. El aumento de la profesión de contabilidad: A responsabilidad y autoridad, 1937-1969 (Vol. 2. Instituto americano de Contables Públicos Certificados, 1969)
* Hammond, Theresa Un. Una Profesión de Cuello Blanco: el americano africano Certificó Contables Públicos desde entonces 1921 (2002) [https://ift.tt/2mpjoM5 on-line]
* Miranti, Paul J. La contabilidad Viene de Edad: El Desarrollo de una Profesión americana, 1886-1940 (1990)
* Zeff, Stephen Un. "Cómo la profesión de contabilidad de los EE.UU. conseguida dónde es hoy: Parte II." ''Horizontes de contabilidad'' 17#4 (2003): 267-286. [https://ift.tt/2oKgjXU On-line]
=== Historiografía ===
* Fleischman, Richard K., y Vaughan S. Radcliffe. "El rugiendo nineties: historia de contabilidad viene de edad." ''Revista de Historiadores de la contabilidad'' (2005): 61-109. [https://ift.tt/2mp5IAK En JSTOR]
== Enlaces externos ==
*
[[Categoría:Historia de la Contabilidad]]
https://ift.tt/2oJ27yd